Tipos de empaques para alimentos: guía completa (2025)
- Juan José Restrepo Gómez
- hace 5 días
- 5 Min. de lectura

¿Sabía que el empaque adecuado puede prolongar la vida útil de un alimento hasta en un 50% y mejorar la percepción de su marca?
En la industria alimentaria colombiana, donde este sector representa cerca del 15% del PIB manufacturero, elegir el empaque correcto no es solo una cuestión estética: implica cumplir con normativas del INVIMA, garantizar la inocuidad, optimizar la distribución y, en muchos casos, reducir el impacto ambiental.
En esta guía encontrará una revisión completa de los tipos de empaques para alimentos, los materiales más usados, sus propiedades de protección y las últimas tendencias en empaques sostenibles.
En resumen
Los empaques primarios como cajas plegadizas, bolsas y envases rígidos son los que tienen contacto directo con el alimento y requieren certificaciones INVIMA específicas para garantizar la seguridad alimentaria.
Los materiales más utilizados incluyen cartón corrugado, plásticos grado alimentario y papel kraft, cada uno con propiedades específicas de barrera que protegen contra humedad, oxígeno y contaminación.
La elección del empaque depende del tipo de alimento, tiempo de conservación requerido, método de distribución y normativas sanitarias vigentes en Colombia.
Impresos Comerciales de LA PATRIA ofrece diseño e impresión de cajas plegadizas certificadas INVIMA y BPF con más de 102 años de experiencia, maquinaria de alta tecnología y capacidad y materiales para la industria alimentaria.
Clasificación de empaques según su función
Empaque primario
El empaque primario mantiene contacto directo con el alimento. Este tipo de empaque debe cumplir con las regulaciones del INVIMA para materiales en contacto con alimentos.
Las cajas plegadizas son una opción popular para productos como cereales, galletas y alimentos secos. Fabricadas con cartón de alta calidad, estas cajas ofrecen excelente protección contra la humedad y facilitan el almacenamiento.
En Impresos Comerciales de LA PATRIA fabricamos cajas plegadizas con certificación INVIMA y más de 102 años de experiencia en la industria gráfica.
Los envases plásticos termoformados protegen productos frescos como carnes, lácteos y frutas procesadas. Su transparencia permite la visualización del producto y su sellado hermético mantiene las propiedades organolépticas.
Empaque secundario
Este empaque agrupa varias unidades del empaque primario para facilitar el manejo y distribución.
Las cajas de cartón corrugado representan la opción más utilizada en este nivel. Su resistencia permite el apilamiento seguro y su versatilidad se adapta a diferentes formas y tamaños de productos.
Los displays de cartón facilitan la exhibición en puntos de venta mientras protegen el producto durante el transporte.
Empaque terciario
Diseñado para el transporte y almacenamiento a gran escala, incluye pallets, contenedores y embalajes industriales.
Materiales más utilizados en empaques alimentarios
Cartón y papel
El cartón kraft ofrece resistencia mecánica y es reciclable, lo que lo convierte en una opción sostenible para productos secos. Su superficie permite impresión de alta calidad para información nutricional y códigos de barras.
El cartón satinado proporciona mejor calidad de impresión y resistencia a la humedad. Es ideal para productos que requieren presentación premium como chocolates y productos gourmet.
Plásticos grado alimentario
El polietileno (PE) se utiliza en bolsas y films por su flexibilidad y resistencia a la humedad. Es común en empaques de pan, productos horneados y alimentos congelados.
El polipropileno (PP) ofrece mayor resistencia térmica y es apto para productos que requieren pasteurización o esterilización.
Materiales laminados
Los laminados multicapa combinan diferentes materiales para crear barreras específicas. Un laminado típico puede incluir papel, polietileno y aluminio para productos que requieren protección total contra luz, oxígeno y humedad.
Consideraciones técnicas para la selección
Propiedades de barrera
La permeabilidad al oxígeno es crítica para productos susceptibles a la oxidación como aceites, frutos secos y productos horneados. Los empaques con barreras especializadas extienden significativamente la vida útil.
La resistencia a la humedad protege productos higroscópicos como azúcar, sal y harinas. Los materiales con recubrimientos especiales mantienen la textura y sabor originales.
Resistencia mecánica
La resistencia a la compresión es fundamental para productos que se apilan durante el almacenamiento y transporte. Las cajas plegadizas con diseño estructural adecuado soportan cargas superiores sin deformarse.
La resistencia al rasgado protege durante la manipulación y apertura del empaque, especialmente importante en productos de consumo masivo.
Normativas y certificaciones en Colombia
Requisitos del INVIMA
Los empaques en contacto directo con alimentos deben contar con registro sanitario INVIMA. Este registro certifica que los materiales no migran sustancias tóxicas al alimento.
La documentación requerida incluye certificados de composición química, estudios de migración específica y ensayos de compatibilidad con el tipo de alimento.
Impresos Comerciales de LA PATRIA cuenta con certificación INVIMA vigente y materiales que cumplen todos los estándares de seguridad alimentaria.
Buenas Prácticas de Manufactura (BPF)
Las instalaciones que producen empaques alimentarios deben implementar sistemas BPF que garanticen la inocuidad durante todo el proceso productivo.
Los controles de calidad incluyen verificación de materias primas, monitoreo de condiciones ambientales y trazabilidad completa del producto terminado.
En Impresos Comerciales de LA PATRIA operamos bajo estrictos protocolos BPF con más de un siglo de experiencia garantizando la máxima calidad.
Tendencias en empaques sostenibles
Materiales compostables
Los empaques fabricados con materiales compostables se degradan completamente en condiciones controladas, reduciendo el impacto ambiental.
El cartón reciclado mantiene propiedades mecánicas adecuadas para muchas aplicaciones alimentarias mientras reduce la huella de carbono.
Diseño para reciclabilidad
Los empaques monomaterial facilitan el proceso de reciclaje al eliminar la necesidad de separación de componentes.
Los adhesivos y tintas base agua mejoran la reciclabilidad sin comprometer la calidad de impresión o la funcionalidad del empaque.
Aplicaciones específicas por tipo de alimento
Productos lácteos
Los envases asépticos multicapa protegen la leche y derivados sin necesidad de refrigeración hasta su apertura. Estos empaques combinan cartón, polietileno y aluminio.
Productos cárnicos
Los empaques con atmósfera modificada extienden la vida útil de carnes frescas al reemplazar el oxígeno con gases inertes que previenen la oxidación.
Panadería y repostería
Las bolsas con ventana transparente permiten la visualización del producto mientras mantienen la frescura. El material debe permitir el intercambio controlado de humedad.
Bebidas
Los envases Tetra Pak protegen jugos y bebidas de la luz y el oxígeno, manteniendo el valor nutricional y el sabor original sin necesidad de conservantes.
Consideraciones de costo y eficiencia
Optimización de materiales
El diseño estructural eficiente reduce el uso de material sin comprometer la protección. Los software de simulación permiten optimizar el grosor y la geometría.
Nuestro equipo de diseño ofrece asesoría integral desde el concepto hasta la producción final con adaptabilidad total a sus necesidades.
Automatización del empacado
Los empaques diseñados para líneas automáticas de empacado reducen costos operativos y mejoran la consistencia del sellado.
Innovaciones tecnológicas
Empaques inteligentes
Los indicadores de frescura cambian de color cuando el producto pierde calidad, proporcionando información visual al consumidor.
Los códigos QR integrados conectan el empaque físico con información digital sobre trazabilidad, recetas y programas de reciclaje.
Nanotecnología
Las nanopartículas incorporadas en los materiales mejoran las propiedades de barrera y pueden tener efectos antimicrobianos que extienden la vida útil.
Consulte con expertos en empaques alimentarios
La selección del empaque adecuado requiere evaluación técnica especializada que considere las características específicas de su producto, los requisitos normativos y las condiciones de distribución.
En Impresos Comerciales de LA PATRIA contamos con más de 102 años de experiencia en la industria gráfica y certificaciones INVIMA y BPF para garantizar que sus empaques cumplan con todos los estándares de seguridad alimentaria.
Nuestras cajas plegadizas utilizan materiales reciclables y compostables, diseñados específicamente para alimentos con el respaldo de nuestra maquinaria de última tecnología que asegura calidad premium en cada impresión.
Contáctenos y reciba su cotización personalizada para empaques que protejan sus productos y fortalezcan su marca.
댓글