top of page

Dónde se imprimen los periódicos: procesos, tecnología y centros de producción

  • Juan José Restrepo Gómez
  • 15 ago
  • 5 Min. de lectura
ree

Los periódicos que usted ve cada mañana en su puesto de venta o sus manos son el resultado de un proceso industrial que combina tecnología, precisión y trabajo contrarreloj.


En este artículo le mostraremos dónde y cómo se imprimen, qué maquinaria se utiliza, cómo es el flujo de producción paso a paso y cuáles son los materiales especializados que garantizan calidad en cada ejemplar.


En resumen


  • Las instalaciones de impresión periodística emplean tecnología offset rotativa con capacidad para producir entre 25.000 y 70.000 ejemplares por hora, utilizando sistemas de cuatro colores simultáneos y configuraciones que manejan desde 24 hasta 128 páginas en una sola operación de tiraje continuo.


  • El flujo de producción inicia con la preparación digital de contenidos, continúa con la fabricación de planchas metálicas mediante sistemas CTP, prosigue con la impresión sobre papel en bobina y concluye con procesos automatizados de corte, plegado y preparación para distribución.



Instalaciones industriales: centros especializados de producción


Los periódicos se producen en complejos industriales equipados con maquinaria rotativa especializada. Estas plantas transforman archivos digitales finalizados en ejemplares físicos mediante procesos técnicos controlados.


Configuración de plantas modernas


Las instalaciones contemporáneas requieren espacios industriales amplios con sectores diferenciados para cada etapa productiva.


Estas plantas incluyen:


  • Departamentos de preimpresión para preparación de materiales

  • Naves industriales con equipos rotativos de gran formato

  • Sistemas de alimentación continua mediante bobinas de papel

  • Secciones de acabado para corte, plegado y ensamblaje final

  • Zonas logísticas para empaquetado y distribución

  • Sistemas ambientales para manejo de tintas y materiales residuales


Las operaciones se concentran durante horarios nocturnos para garantizar disponibilidad matutina de ejemplares en puntos de venta y distribución.

Impresos Comerciales de LA PATRIA opera instalaciones propias en Manizales con equipamiento rotativo especializado, atendiendo la producción de periódicos regionales, universitarios e institucionales en territorio colombiano.


Sistemas tecnológicos: equipamiento para impresión masiva


La producción periodística utiliza principalmente tecnología offset, sistema indirecto donde la tinta se transfiere mediante cilindros intermedios de caucho antes del contacto final con el papel.


Equipamiento rotativo offset


Las máquinas rotativas offset representan equipos industriales diseñados específicamente para volúmenes periodísticos masivos.


Sus especificaciones técnicas comprenden:


  • Producción horaria entre 25.000 y 70.000 ejemplares según configuración

  • Impresión simultánea en cuatro colores estándar (cian, magenta, amarillo, negro)

  • Capacidad para manejar formatos desde 24 hasta 128 páginas por pasada

  • Alimentación continua mediante papel en bobinas que se procesan durante la operación


Marcas como Goss International, Manroland, KBA-NotaSys y Wifag suministran estos equipos, cuya inversión total puede exceder los 15 millones de dólares para configuraciones completas.


¿Necesita impresión offset a cuatro colores con estándares profesionales y cronogramas confiables? Nuestros sistemas de alta velocidad aseguran eficiencia operativa, calidad consistente y optimización de costos para su medio de comunicación.


Flujo productivo: transformación digital a física paso a paso


La fabricación de periódicos sigue una secuencia operativa específica desde la conclusión editorial hasta la obtención de ejemplares terminados.


Preimpresión: elaboración de matrices


Una vez cerrada la edición por el equipo editorial, los archivos digitales se dirigen al departamento de preimpresión, donde:


  • Se ejecuta verificación técnica final de archivos digitales

  • Se graban contenidos en planchas de aluminio mediante tecnología CTP (Computer to Plate)

  • Se organizan páginas según planificación de impresión establecida


Estas planchas metálicas, con grosor aproximado de 0,3 milímetros, contienen imágenes y textos mediante áreas con propiedades físico-químicas diferenciadas.


Operación de impresión: funcionamiento rotativo


Con las planchas instaladas en el equipo rotativo, inicia la fase de impresión:


  1. Las bobinas papeleras, con peso superior a una tonelada cada una, se montan en alimentadores automáticos

  2. El papel avanza por la maquinaria a velocidades que superan 15 metros por segundo

  3. La tinta se traslada desde planchas hacia cilindros de caucho y posteriormente al papel

  4. El proceso opera simultáneamente para los cuatro colores básicos del sistema


Durante esta operación, técnicos especializados supervisan parámetros como tensión del papel, registro cromático y densidad de tinta para mantener estándares de calidad.


Acabado: procesamiento final y preparación


Al completar la impresión, el papel continuo atraviesa:


  • Sistemas de corte que seccionan la hoja impresa en pliegos individuales

  • Equipos plegadores que configuran el papel según formato final requerido

  • Engrapadoras para suplementos o secciones especiales cuando aplique

  • Clasificadores que agrupan ejemplares según rutas de distribución establecidas


Este procesamiento está completamente automatizado y puede finalizar en menos de una hora para la totalidad del tiraje programado.


Impresos Comerciales LA PATRIA proporciona acompañamiento integral desde preimpresión hasta empaquetado final. Nuestro personal técnico garantiza precisión en cada etapa del proceso productivo.


Materiales especializados: papel y tintas para producción periodística


Los insumos utilizados en impresión periodística poseen características técnicas específicas que los distinguen de otros productos impresos comerciales.


Papel prensa: soporte optimizado


El papel empleado para periódicos se denomina "papel prensa" y presenta estas especificaciones:


  • Gramaje entre 40 y 52 gramos por metro cuadrado, considerablemente más liviano que papel estándar

  • Composición predominante de fibras recicladas (hasta 80% del contenido total)

  • Acabado mate que minimiza reflejos y optimiza condiciones de lectura

  • Porosidad controlada para favorecer absorción adecuada de tinta


Este papel se fabrica específicamente para soportar tensiones de rotativas de alta velocidad y permitir impresión económica masiva.


Tintas formuladas para periódicos


Las tintas empleadas en impresión periodística tienen composición especializada:


  • Base de aceites vegetales que facilita secado por absorción natural

  • Pigmentos resistentes a luz pero de menor costo que tintas para revistas

  • Viscosidad adaptada para transferencia correcta sobre papel poroso

  • Composición que minimiza traspaso entre páginas durante manipulación


Estas tintas deben secar rápidamente para permitir plegado inmediato sin manchado, pero sin requerir sistemas de secado térmico que incrementarían costos del proceso.


Tendencias en sostenibilidad de materiales


La industria ha adoptado prácticas ambientales que incluyen:


  • Uso creciente de papel 100% reciclado</a> en operaciones regulares

  • Implementación de tintas base soya y aceites vegetales renovables

  • Sistemas de recuperación y reutilización de materiales residuales

  • Optimización de consumo energético en procesos de secado


Evolución de la industria: automatización y centralización


El sector de impresión periodística ha experimentado transformaciones significativas en la última década.


Automatización integral


Los avances tecnológicos han permitido:


  • Sistemas de control digital que minimizan intervención manual durante producción

  • Monitoreo en tiempo real de parámetros de calidad mediante sensores automáticos

  • Integración de software que conecta preimpresión, impresión y acabado

  • Reducción de tiempos de configuración entre trabajos diferentes


Centralización productiva


La tendencia hacia plantas centralizadas ha generado:


  • Concentración de múltiples títulos en instalaciones únicas de mayor eficiencia

  • Reducción de costos operativos mediante economías de escala

  • Optimización de recursos humanos especializados

  • Mejoramiento de estándares de calidad mediante equipamiento de última generación


Según datos de la International News Media Association, esta centralización ha permitido reducir costos de impresión hasta un 30% en mercados desarrollados.


Desafíos operativos y logísticos


La impresión periodística enfrenta retos específicos que requieren planificación meticulosa.


Cronogramas ajustados


Las operaciones periodísticas operan con márgenes temporales estrictos:


  • Recepción de archivos finales generalmente después de medianoche

  • Tiempo disponible para impresión limitado a 4-6 horas máximo

  • Coordinación logística para distribución antes del amanecer

  • Contingencias técnicas que pueden comprometer cronogramas establecidos


Calidad bajo presión


Mantener estándares de calidad con restricciones temporales requiere:


  • Personal técnico experimentado en operaciones nocturnas

  • Protocolos de verificación que no comprometan tiempos de producción

  • Equipamiento mantenido en condiciones óptimas para evitar interrupciones

  • Sistemas de respaldo para contingencias técnicas imprevistas


¿Busca una planta de impresión confiable para su periódico?


Impresos Comerciales de LA PATRIA cuenta con más de 102 años de experiencia en impresión de periódicos y publicaciones institucionales. Nuestra planta en Manizales opera con tecnología offset de alto rendimiento, manejando desde ediciones pequeñas hasta tirajes masivos con calidad garantizada.


Nuestros servicios incluyen:


  • Asesoría técnica en formato, papel y especificaciones de diseño

  • Cumplimiento puntual de cronogramas de entrega establecidos

  • Operaciones sostenibles y eficiencia energética optimizada

  • Estructura de precios competitiva y escalable según volumen de tiraje


Solicite su cotización personalizada y descubra por qué medios de comunicación en toda Colombia confían en nuestra experiencia centenaria para sus proyectos editoriales.


Comentarios


© 2025 Creado por Unidad Digital  |  Editorial La Patria 

  • facebook
  • Instagram
bottom of page