¿De qué están hechas las cajas enceradas para alimentos?
- Juan José Restrepo Gómez
- 27 ago
- 6 Min. de lectura

¿Qué hace que unas cajas de cartón puedan conservar carnes, quesos o dulces sin que se filtren grasas o humedad? La respuesta está en su composición. Las cajas enceradas para alimentos se fabrican con papeles resistentes y recubrimientos especiales de ceras naturales o sintéticas que protegen los productos sin alterar su sabor ni su textura.
A continuación, conocerá los materiales más comunes y las innovaciones sostenibles en cajas plegadizas para alimentos.
En resumen
La base de los envases de papel encerado es el propio papel, normalmente de tipo calandrado no estucado, muy resistente, que puede imprimirse según las especificaciones del cliente en hasta diez colores, recubierto con ceras específicas para contacto alimentario que proporcionan propiedades impermeables.
Las ceras utilizadas incluyen principalmente carnauba, polietileno oxidado, cera de abeja, candelilla y parafinas alimentarias, todas formuladas para cumplir con requisitos regulatorios de seguridad y certificaciones para contacto con alimentos.
Los tratamientos de cera que se aplican a los envases alimentarios cada vez más proceden de aceites vegetales modificados, ofreciendo alternativas sostenibles y biodegradables que cumplen con la normativa EN 13432 de compostabilidad.
En Impresos Comerciales de LA PATRIA fabricamos cajas enceradas con certificación INVIMA y BPF con materiales adaptados a sus productos alimentarios, respaldados por más de 102 años de experiencia y maquinaria especializada para garantizar calidad técnica y cumplimiento de normativas sanitarias.
Base de papel para cajas enceradas
El fundamento estructural de las cajas enceradas se compone de papel especializado con características técnicas específicas. Para la fabricación de papel encerado hay tres procesos industriales usados para la aplicación de la cera en la estructura del papel, cada uno diseñado para diferentes aplicaciones alimentarias.
Características del papel base
El papel utilizado presenta propiedades particulares que lo hacen apto para el proceso de encerado. La base del papel encerado de los envases es el papel, que debe ser de tipo calandrado, no estucado, altamente resistente. Esta configuración permite una adhesión óptima de las ceras protectoras y mantiene la integridad estructural del empaque.
La resistencia del papel base resulta fundamental para soportar los procesos de aplicación de cera y el manejo posterior durante el empacado y transporte de alimentos. Los fabricantes seleccionan gramajes específicos según el tipo de producto alimentario a envasar y las condiciones de almacenamiento requeridas.
Tipos de ceras utilizadas en el recubrimiento
La selección de ceras constituye el aspecto más crítico en la composición de las cajas enceradas para alimentos, ya que determina las propiedades de protección y conservación del empaque.
Ceras naturales
La cera de candelilla se extrae de los tallos de la planta de candelilla y se caracteriza por su dureza y alto punto de fusión. Es resistente al agua y tiene propiedades de barrera que protegen a los alimentos de la humedad y el deterioro. Esta cera natural ofrece excelente resistencia a la humedad y a las temperaturas elevadas.
La cera de carnauba, procedente de las hojas de la palma brasileña, proporciona un acabado brillante y protección superior. Está hecho con 100 % cera procedente de las hojas de la palma de carnauba (planta de gran crecimiento), aplicada sobre papel 100% certificado, sin blanquear. Esta composición garantiza un producto completamente vegetal y biodegradable.
La cera de abeja, en particular el tipo Royal BWX®, al formularse con aceites vegetales, actúa como un excelente desmoldante, facilitando la liberación de los productos de los moldes durante el proceso de fabricación. Su compatibilidad con aceites vegetales la hace especialmente útil para productos grasos.
Ceras sintéticas y microcristalinas
El papel encerado o también llamado papel parafinado, es un material recubierto de parafina usado para conservar alimentos. La parafina es una cera que mejora las propiedades y características de un material. Las parafinas alimentarias ofrecen propiedades antiadherentes e impermeabilizantes específicas.
Las parafinas son ceras muy populares en la industria alimentaria debido a su capacidad para aportar estructura al producto final. Su versatilidad permite adaptaciones según los requerimientos específicos de cada tipo de alimento.
Las ceras microcristalinas proporcionan flexibilidad adicional y resistencia a bajas temperaturas.
A través de un proceso de impregnación con parafina, ceras microcristalinas o polietileno, este papel transforma sus propiedades naturales para convertirse en una solución eficaz de protección y conservación de productos.
Procesos de aplicación de las ceras
La aplicación de ceras al papel base se realiza mediante técnicas industriales específicas que determinan las características finales del empaque.
Encerado húmedo por inmersión
Este proceso se lleva a cabo por una transferencia con rodillo de la cera al papel. La cera se solidifica cuando se enfría sobre el papel y queda como recubrimiento, sin penetrar la fibra del papel. Esta técnica resulta ideal para empaques de dulces y chocolates.
Encerado seco por transferencia
El papel se precalienta para que la cera penetre en la fibra del papel como un sello. Con esto el papel adquiere características de sellado en su uso como aislante o como recipiente. Este proceso proporciona mayor resistencia estructural para productos que requieren protección prolongada.
Laminación y combinaciones
Con este proceso también se puede unir papel con aluminio, polietileno u otro material de empaque. La cera se aplica en uno de los lados del papel y se une con el otro al presionar con rodillos. Esta técnica permite crear estructuras multicapa con propiedades específicas.
Propiedades y características técnicas
Las cajas enceradas para alimentos presentan características técnicas específicas derivadas de su composición.
Resistencia y barrera
De acuerdo con sus propiedades impermeabilizantes, es resistente al agua y a las grasas, aumentando la protección contra la humedad. Esta resistencia resulta fundamental para mantener la integridad de los alimentos durante el almacenamiento.
Estas ceras no tienen olor ni sabor, por lo que son consideradas uno de los mejores envoltorios de embutidos, carnes, pescado, quesos, confitería y otros. La neutralidad organoléptica garantiza que el empaque no interfiera con las características del alimento.
Flexibilidad y manejo
Por ser un material flexible, se tiene una mejor manipulación de los productos sin tener que tocarlos, lo cual resulta versátil al trabajar con carne o pescado crudo. Esta propiedad facilita el manejo higiénico de productos sensibles.
La flexibilidad también permite adaptación a diferentes formas de productos y facilita procesos automatizados de empacado en líneas de producción alimentaria.
Sostenibilidad y biodegradabilidad
La industria del empaque encerado ha desarrollado alternativas sostenibles que mantienen las propiedades protectoras requeridas.
Certificaciones ambientales
Un papel encerado estándar puede cumplir los criterios estrictos para obtener la norma EN 13432, 'Requisitos de los envases y embalajes valorizables mediante compostaje y biodegradación'. Esta certificación garantiza la compostabilidad industrial del material.
Origen renovable
Los tratamientos de cera que se aplican a los envases alimentarios cada vez más proceden de aceites vegetales modificados. Estos productos proceden en su mayoría de productores de aceite vegetal que utilizan métodos de producción sostenibles. Esta tendencia reduce la dependencia de recursos fósiles.
Regulaciones y seguridad alimentaria
La composición de las cajas enceradas debe cumplir regulaciones estrictas para contacto con alimentos.
Normativas de seguridad
Los materiales en contacto con los alimentos incluyen adhesivos, cerámica, corcho, caucho, vidrio, resinas de intercambio iónico, metales y aleaciones, papel y cartón, plásticos, tintas de imprenta, celulosa regenerada, siliconas, productos textiles, barnices y revestimientos, ceras y madera. Todos estos materiales requieren evaluación de seguridad específica.
La parafina empleada debe ser apta para el contacto con alimentos. La parafina debe cubrir ambas caras del papel. Esta especificación asegura cobertura completa y protección uniforme.
Evaluación toxicológica
Estas ceras, como otro tipo de aditivos alimentarios, han sido evaluadas por el Comité Mixto FAO-OMS de Expertos sobre Aditivos Alimentarios (Jecfa, por sus siglas en inglés) y se ha considerado que su uso en alimentos "no es motivo de preocupación para la salud". Esta evaluación respalda la seguridad de uso en contacto alimentario.
Aplicaciones específicas por tipo de alimento
La composición de las cajas enceradas se adapta según el tipo de producto alimentario a proteger.
Productos cárnicos y pesqueros
A diferencia de otros materiales, el papel encerado es considerado uno de los mejores envoltorios para guardar alimentos, garantiza que se conservarán bien los productos, por lo que se puede introducir a bajas temperaturas. La resistencia a bajas temperaturas resulta esencial para cadenas de frío.
Productos de confitería
La cera aporta una propiedad de sellado apropiada para el empaque de productos alimenticios y confitería, como el chocolate. Las propiedades de sellado previenen la migración de humedad y aromas.
Productos frescos
Este proceso se usa para manufacturar papel para envoltura de dulces y chocolates y productos que requieren protección contra la deshidratación y contaminación externa.
Innovaciones en composición
La industria continúa desarrollando nuevas formulaciones que mejoran las propiedades de las cajas enceradas.
Formulaciones multicapa
Las tecnologías actuales permiten combinar diferentes tipos de ceras en capas especializadas, optimizando propiedades específicas como resistencia al calor, flexibilidad a bajas temperaturas y capacidad de sellado.
Aditivos funcionales
La incorporación controlada de aditivos alimentarios permite desarrollar empaques con propiedades activas, como control de humedad, absorción de oxígeno o liberación controlada de conservantes naturales.
Cotice sus cajas enceradas para alimentos con Impresos Comerciales de LA PATRIA
¿Necesita cajas enceradas con composiciones específicas para sus productos alimentarios? En Impresos Comerciales de LA PATRIA fabricamos empaques para alimentos con certificaciones INVIMA y BPF, utilizando materiales reciclables y compostables.
Nuestras cajas plegadizas para alimentos cumplen con normativas sanitarias estrictas y se adaptan a los requerimientos específicos de su producto. Con más de 100 años de experiencia en artes gráficas y maquinaria especializada, garantizamos calidad técnica y cumplimiento de plazos.
Contáctenos y reciba su cotización personalizada para empaques alimentarios certificados.




Comentarios